“Proyectos de acción futura.” Emanados del Primer Congreso Internacional de Logosofía realizado en la ciudad de Montevideo en Noviembre de 1960 (Tema IX. Resolución III).
1962
Inicio de las actividades de la Escuela Primaria Logosófica de Montevideo.
1962
Montevideo – Escuela Primaria Logosófica 11 de Agosto
1963
Inicio de las actividades de la Escuela Primaria Logosófica “11 de agosto” hoy, Colégio Logosófico – Unidad Funcionários – Belo Horizonte
1965
Inicio de las actividades de la Escuela Logosófica de Rio de Janeiro, hoy Colégio Logosófico – Unidad Rio de Janeiro
1965
Inicio de las actividades de la Escuela Primaria Logosófica de Buenos Aires.
1968
Buenos Aires – Colegio González Pecotche Jardín Maternal
1969
Montevideo – Liceo Carlos Bernardo González Pecotche
1971
Buenos Aires – Colegio González Pecotche Escuela Primaria
1974
Inicio de las actividades de la Escuela Logosófica, hoy Colégio Logosófico – Unidad Goiânia.
1984
Inicio de las actividades de la Escuela Logosófica, hoy Colégio Logosófico – Unidad Brasília.
1991
Inicio de las actividades del Colégio Logosófico en Belo Horizonte – Unidad Cidade Nova.
1996
Buenos Aires – Colegio Secundario González Pecotche
1997
Paraná – Instituto González Pecotche
2002
Inicio de las actividades del Colégio Logosófico de Chapecó.
2008
Inicio de las actividades del Colégio Logosófico de Uberlândia.
2012
Inicio de las actividades del Colégio Logosófico de Florianópolis.

Es así entonces, que el 19 de marzo de 1962 abre sus puertas en la ciudad de Montevideo la primera escuela logosófica en el mundo: la Escuela Primaria Logosófica “11 de agosto”, denominada de esta forma en homenaje al fundador Don Carlos Bernardo González Pecotche quien naciera un 11 de agosto de 1901 en la República Argentina y posteriormente en 1969 se inaugura el Liceo Logosófico «Carlos Bernardo González Pecotche».
Desde 1962, los Centros Educativos Logosóficos están abocados a brindar una educación humanística sustentada en el cultivo consciente de valores. Se propicia el pleno desarrollo de las aptitudes de niños y jóvenes, con miras a la formación de un ser humano libre, capaz de integrarse con confianza y sentido de responsabilidad a la sociedad actual y futura.